Translate, Traductor

Mostrando entradas con la etiqueta MPLAB X IDE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MPLAB X IDE. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de octubre de 2016

Hola Mundo con el PIC 16F88 en Lenguaje C

En la entrada anterior (Hola Mundo con el PIC 16F88) vimos como hacer prender y apagar un LED en lenguaje Ensamblador, ahora indicare como hacer lo mismo pero en lenguaje C.

El Lenguaje C es un lenguaje de alto nivel con el que también se pueden programar microcontroladores, para este caso usaremos el compilador XC8 que podemos descargar de la pagina de Microchip y que se integra con el MPLAB X.

El circuito es el mismo, ya que lo único que cambia es el lenguaje.



El código lo pueden descargar aqui del Repositorio en GitHub

Y el vídeo:


Cual es la ventaja de usar el lenguaje C  a cambio del Ensamblador:

 -  Las operaciones lógicas y matemáticas son mas fáciles de hacer.
 -  El código es mas fácil de entender.
 -  La utilización del C es mayor.
 -  El ensamblador es único para cada arquitectura, por ejemplo, el de Microchip es diferente que el de Freescale.

y muchas otras.


Veamos el código:

1  Indicamos la velocidad del oscilador e incluimos la librería xc.h:



2  Definimos los fusibles de configuracion:


3  Configuramos puertos y oscilador:



4  Programa principal:



Muy parecido?


Se uso el MPLAB X 3.35 y el Pickit 3


miércoles, 19 de octubre de 2016

Hola Mundo con el PIC 16F88

Este es un ejemplo de uso del PIC 16F88, donde usamos una configuración básica para hacer prender y apagar un LED con un intervalo de 1 segundo.


Fritzing


Hacemos uso de información en entradas anteriores donde explicaba sobre los Bits de configuración y una plantilla básica.

El ejemplo se compilo con la versión 3.5 del MPLAB X IDE y se uso un programador PICKIT 3

El código fuente completo lo puedes encontrar en GitHub y el vídeo de como funciona en Youtube.

Clik aqui para el Repositorio en GitHub




Revisemos el programa:

1  Importamos la librería del Microcontrolador:




2  Escribimos los Bits de configuración del micro, esto lo hice con la herramienta del MPLAB que nos facilita la generación de la configuración:



Esta es una vista de la Herramienta de configuración de Bits que esta en la parte inferior de la ventana del MPLA IDE:



3  Asignamos memoria de usuario a las variables, esto lo hacemos a partir de la posición 0x20 que es donde empiezan los GPR (Registro de Propósito General, lo podes consultar en el manual)



4  Iniciamos la configuración de los puertos:



5  Y comenzamos a escribir el programa:


Te invito a Que descargues el código fuente y lo analices: Clik aqui para el Repositorio en GitHub